domingo, 2 de diciembre de 2012

Línea del tiempo...Francia

Alumnos de segundo grado de Historia Universal.... Después de verificar y probar para subir el archivo aquí lo tienen, solo tienen que abrir el enlace e imprimirlo y pegarlo en su cuaderno; tambien es válido para el que lo quiera copiar en lugar de imprimirlo....Saludos a todos


La revolución francesa: Línea del tiempo
https://docs.google.com/open?id=0B_FQWiQ9PdPiQjVPeXVMdXloY0U

lunes, 13 de agosto de 2012

Bienvenidos a este blog dedicado a la difusión de actividades.

Geografía de México y del Mundo

Proyecto: Dinámica de la población
Reglas de participación para el desarrollo de las actividades.
Nota: Para poder participar adecuadamente y sin amonestaciones sigue a detalle las siguientes reglas, instrucciones y recomendaciones.
Reglas
  1. No escribir palabras inadecuadas; usa bien tu lenguaje
  2. Respetar las opiniones de los demás participantes
  3. Cada vez que publiques algún comentario escribe tu primer nombre; ejemplo: por__nombre___
  4. Si los comentarios son tomados de opiniones de otras personas escribe el nombre de la referencia y del sitio de donde lo tomaste.
  5. Recuerda que hay que escribir las referencias en los trabajos de todos los sitios visitados.
  6. En este blog solo deben hablarse de temas escolares relacionados con las asignaturas y con las actividades.
  7. Si tienes dudas escribe tus preguntas a este blog, o al correo emconra@mail.com; tambien puedes usar la red social Google+ con este mismo correo.

Éxito en todo el proceso

sábado, 21 de julio de 2012

Actividad para la sesión 5

                                             

Instrucción: La actividad que se realizará en el aula es un prototipo educativo, para el cual se trabajará en equipo.

·         Crear una maqueta sobre alguna de las maravillas del mundo  (puede ser antigua o moderna); utilizar material libre, desarrollar la creatividad.

Nota: Todos los integrantes deben traer material para trabajar durante la sesión 5 ya que será tomada la participación de cada uno.


viernes, 20 de julio de 2012

Actividad para la sesión 3....Dinámica de la población


                                                  Geografía de México y del mundo

Bloque 3.- Dinámica de la población.
Actividades de la sesión 2 para entregar en la sesión 3.

                                                            Tarea para la sesión 3
  
  • Copiar las definiciones de los conceptos multiculturalidad e interculturalidad y crear una presentación en power point; incluir imágenes.
  • Investiga un ejemplo de interculturalidad y uno de multiculturalidad; ambos deben estar en las diapositivas.
  • El número de diapositivas es de 5 a 7 y el formato a aplicar es libre, desarrolla tu creatividad y crea hipervínculos.
  • Los ejemplos deben contener imágenes.
  • En la primera diapositiva tienes que incluir tu nombre completo con apellidos
  • En la última diapositiva tienes que incluir las referencias de todo el material que utilices.
El título del trabajo es trabajoejemplosmulti_tu primer nombre y apellido

                                                            Definiciones

Multiculturalidad: Se presenta cuando dos culturas habitan el mismo espacio pero mantienen relaciones distantes o incluso entran en conflicto. Pueden tolerarse y convivir pacíficamente sin embargo no hay intercambios o inclusión.

Interculturalidad: Se presenta cuando las culturas establecen relaciones de intercambio constante; en esta las culturas se aceptan tal como son.

Referencia: Geografía de México y del mundo.
Autora: Leticia Rodríguez Helu
Editorial Santillana edición Integral 2009. pág. 280


  • Los ejemplos aparte de generarse en las diapositivas se tienen que presentar en formato pdf en la carpeta “resultados del alumno”; usa tu creatividad y decóralo; escribe tu nombre en el encabezado de la siguiente forma: Realizado por:___nombre completo y apellidos__

El título del trabajo es: Ejemplos de multiculturalidad e interculturalidad



viernes, 29 de junio de 2012

Reglas en las comunidades virtuales

Una adaptación de las reglas anteriores para Internet es:
Existen un sinfín de reglas de etiqueta que podemos utilizar en Internet, ya sea a la hora de comentar en una red social, en algún foro o incluso en el chat, por ello te mostraremos diez reglas básicas que te ayudarán a comunicarte de mejor manera.
1.- Recuerda que somos humanos. Aunque poseas un nombre de usuario distinto a tu nombre, debes de saber que los cibernautas son personas igual que tú, por lo tanto trátalos como te gustaría que te trataran a ti en la vida real.
2.- Respeta la privacidad de las personas. No publiques correos o direcciones electrónicas de otros usuarios sin su consentimiento, tampoco subas fotos de las cuales te puedes arrepentir.
3.- No escribas con mayúsculas. A CIERTAS PERSONAS NOS PUEDE MOLESTAR. TaMpOcO EsCrIbAs dE eStA fOrMa, es desagradable.
4.- Revisa la ortografía. Al escribir mensajes de texto por celular tal vez esté permitido por la limitante de espacio de caracteres, pero cuando tienes el suficiente espacio para expresarte de
buena manera, hazlo. No abrevies palabras ni sustituyas unas por otras como por ejemplo: Wow zta zhida eza cancion! (En Twitter se permite hacerlo por los 140 caracteres, pero igual, es mejor no hacerlo).
5.- No publiques cada 5 segundos. En el caso de las redes sociales, a la gente no le interesa saber qué haces a cada minuto que pasa. No llenes tu sitio de comentarios innecesarios, mejor procura hacer aportaciones interesantes que capten la atención de tus amigos o seguidores.
6.- No publiques fotos embarazosas. Te puedes meter en un aprieto, no querrás que tu novi@, mamá o jefe las vean.
7.- Etiqueta sabiamente. Sólo etiqueta a las personas en Facebook cuando de verdad las conozcas.
8.- Ten consideración de las ocupaciones de otros. Facebook puede servir también como chat, pero toma en cuenta que los demás usuarios pueden estar trabajando. No mandes muchos mensajes puede resultar molesto.
9.- Comparte tus conocimientos. Si eres bueno para esto de la computación y el Internet, ayuda a los demás, al principio puede resultar complicado el manejar una red social. Sé bueno con los novatos, recuerda que tú también fuiste uno alguna vez.
10.- Haz amigos de verdad. El Internet es sólo una herramienta para socializar y mantenerse en contacto con los amigos, qué mejor que lo utilices para forjar amistades duraderas.

Referencias:

Colaboración

Hay que tener en cuenta que el uso de las comunidades virtuales tambien tiene sus propias reglas como lo es la denominada:

Etiqueta Digital
Los mas utilizados son los publicados en el libro “NETiquette” de Virginia Shea la versión definitiva de estas reglas; el libro fue publicado en 1994 y contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red.
Las reglas son las siguientes:
  • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
  • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  • Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.
  • Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
  • Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
  • Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
  • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
  • Regla 9: No abuse de su poder.
  • Regla 10: Perdone los errores ajenos.